jueves, 31 de octubre de 2013

Mi bandera panameña al revés


Llegó noviembre y al parecer el respeto por los símbolos patrios están desapareciendo, la bandera y el himno han sido destrozado de las formas menos impensables y no por la falta de educación, sino por la carencia de valores y principios que nos obligaba a amar a una muestra de nuestro terruño que con tanto esfuerzo elaboraron nuestros próceres de la República y que ahora destruimos sin darnos cuenta. 
¿Qué diría Don Manuel E. Amador, creador de la bandera de Panamá y María Ossa de Amador, quien confecciono la misma, si en estos días se encontrara varias banderas istmeñas al revés?. Cómo es posible colocar nuestro emblema representativo en bancos, hoteles, restaurantes y hasta embajadas de una forma equivocada, si desde niños nos enseñan su historia y formas de colocarla. 



Recordemos que el 4 de noviembre es el día de la bandera panameña y que esta debe ser elogiada por todos los panameños y extranjeros que habitan en Panamá, ya sea colocándola de manera correcta en sus casas o negocios. De igual manera recordemos siempre que el tricolor no es solo unan bandera más, sino nuestra insignia que se debe llevar tanto en el alma como en el corazón.

Noviembre patriótico

Por Raquel Sánchez

Esta a la vuelta de la esquina una de las festividades más importantes para los panameños, en el que se va a demostrar los mejores atuendos y las fantásticas tonadas que muchos se deleitarán a partir del 3 de noviembre, en el que celebra la Separación Panamá de Colombia. Y no es para menos, que múltiples instituciones públicas y colegios de la república salgan a desfilar con un fervor patriótico que caracteriza a cada hombre, mujer y niño de Panamá.
Lo que más esperan los fieles testigos de cada año son las llamadas "bandas independientes", que son una de las esperadas y comentadas por todos. Enormes grupos de personas designadas a diferentes delegaciones son responsables de llevar a cabo un trabajo impecable que tiene que quedar grabado en la mente de los que los observan a su paso, para darse a conocer como la mejor banda independiente.

Ya sea las hermosas chicas del batallón, las tonadas rítmicas al mejor estilo de las canciones de Rubén Blades, orquestadas por trompetas y redoblantes o las afamadas polleras, icono representativo de nuestra región son las que tienen lugar cada año en todo el país, siendo El Casco Antiguo y Calle 50 las principales rutas del desfile, proporcionadas cada una con una tarima con las autoridades del Estado y jurados que evaluaran su rendimiento.
Y el mes de la patria se extiende pasando por el 4 de noviembre (día de la bandera), 5 de noviembre (movimiento de separación de Colon), 10 de noviembre (Grito de la Independencia de la Villa de los Santos) y 28 de noviembre (Independencia de Panamá de España). Así que tienes todo un mes para darte la vuelta por tú ruta favorita, eso dedicándole un momento a nuestro Panamá, que necesita un pueblo con carácter civil y patriótico.

jueves, 10 de octubre de 2013

Alimenta tu curiosidad

"Curiosidades de Panamá" es un lugar donde se darán a conocer las noticias más insolitas y curiosas que acontecen en el entorno panameño. Lugares, objetos e história son sola una pequeña parte de lo que el blog ofrece, con la finalidad de que el lector pueda sentirse identificado.
Muchas noticias y notas son participes hoy en día, pero detrás de eso se puede esconder una curiosidad que muchos ven, pero que pocos se atreven a publicar. 
 
Este sitio no solo te actualizará sobre notas del Istmo, sino mundiales que pueden ser de interés público, además de llevar temas actuales que pueden ser comentadas y analizadas, dependiendo de la importancia que el lector desee darle. Una lectura a esta página de vez en cuando, te puede ayudar a pasar un buen momento con el contenido que se encuentre, con notas y noticias que puedes compartir con otros usuarios que le puedan interesar.