Por Raquel Sánchez
Esta a la vuelta de la esquina una de las festividades más importantes para los panameños, en el que se va a demostrar los mejores atuendos y las fantásticas tonadas que muchos se deleitarán a partir del 3 de noviembre, en el que celebra la Separación Panamá de Colombia. Y no es para menos, que múltiples instituciones públicas y colegios de la república salgan a desfilar con un fervor patriótico que caracteriza a cada hombre, mujer y niño de Panamá.
Lo que más esperan los fieles testigos de cada año son las llamadas "bandas independientes", que son una de las esperadas y comentadas por todos. Enormes grupos de personas designadas a diferentes delegaciones son responsables de llevar a cabo un trabajo impecable que tiene que quedar grabado en la mente de los que los observan a su paso, para darse a conocer como la mejor banda independiente.
Ya sea las hermosas chicas del batallón, las tonadas rítmicas al mejor estilo de las canciones de Rubén Blades, orquestadas por trompetas y redoblantes o las afamadas polleras, icono representativo de nuestra región son las que tienen lugar cada año en todo el país, siendo El Casco Antiguo y Calle 50 las principales rutas del desfile, proporcionadas cada una con una tarima con las autoridades del Estado y jurados que evaluaran su rendimiento.
Y el mes de la patria se extiende pasando por el 4 de noviembre (día de la bandera), 5 de noviembre (movimiento de separación de Colon), 10 de noviembre (Grito de la Independencia de la Villa de los Santos) y 28 de noviembre (Independencia de Panamá de España). Así que tienes todo un mes para darte la vuelta por tú ruta favorita, eso dedicándole un momento a nuestro Panamá, que necesita un pueblo con carácter civil y patriótico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario