miércoles, 4 de diciembre de 2013

Colón para vivir

Colón, una provincia con un auge económico y turístico ha avanzado de manera extraordinaria en los últimos años y que se ha visto muy bien elogiada por la cultura que se encierra en los pueblos que la componen. Desde su música y bailes Congo, juegos de Diablo y su exquisita comida afroantillana que cuenta con platos muy perseguidos tanto por visitantes y residentes que degustan su tan sabroso arroz con coco y pescado frito acompañado de una pipa fría.


Mucho se cuenta de su arquitectura colonial y sus descoloridas calles abandonadas por la pobreza que envuelve a muchos sectores de la población que sin dejarse acongojar ven el día a día amando a su provincia y sacándole provecho de los mejores porvenires que se tienen en un futuro. Sin embargo Davis, Espinal y Margarita se pueden ver un progreso muy significativo con casa y mansiones, que ven estos lugares muy cerca de los bosques lugares apacibles y buenos para vivir.

Sus preciosas playas y bosques silvestres son explorados por turistas que ven la maravilla de sitios por descubrir, así como los lugares arqueológicos como Portobelo y San Lorenzo que nunca dejan pasar su belleza por alto. El Colón que nos ofrece sus habitantes es un lugar amigable y bueno para visitar y hasta vivir por su cercanía a la Ciudad de Panamá, pero vivir es un lugar para visitar todos los días.



Cinta Costera 3 - ¿Beneficio Vial?

La Cinta Costera 3 esta en su fase final, con un avance de 75% en los componentes del rompeolas turísticos, el Viaducto Marítimo que va a unir la Ave. de Los Poetas con la Ave. de Los Mártires y La construcción del Maracaná que la lleva a cabo la empresa Odebretch.

Diferentes sectores y organizaciones se han pronunciado sobre la construcción de la Cinta costera 3, como es el caso de la Lic Patrizia, Presidenta de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo (AVACA) que alega que hay sobre costo en la misma que ronda mas de los 800 millones de dólares y que ha habido mal manejo de información por parte de la Empresa constructora y el Ministerio de Obras Publicas que han mantenido un cierto hermetismo en la misma.

El caos puede suceder con la construcción de diferentes tapones de botellas, que con la construcción de las nuevas avenidas y el ducto marino van a traer más "tranke" en vez de la fluidez vial, que es lo que se tenia previsto en el proyecto, sin embargo la construcción avanza y se espera que aligere el tráfico que se dirija hacia el oeste y así tener una fluidez continua.

Mientras tanto miembros de la UNESCO visita Panamá para inspeccionar como van los trabajos con la construcción de la Cinta Costera 3 y los perjuicios que pueden traer para el Casco Antiguo y si peligra su posición como Patrimonio Histórico Mundial, que son los encargados de decidir la última palabra de lo que va a pasar con ese monumento muy importante para todos los panameños

 

El Black Friday Panameño

Llego el fin de mes de noviembre y la quincena es el mejor aliado para la compras de navidad y con eso una nueva tradición extranjera es traída a Panamá el "Black Friday" o viernes negro esta siendo ampliamente promocionado por diversos sectores económicos.

La inquietud e impaciencia  ´se apoderaron de miles de compradores de distintos "malles" de la ciudad de Panamá. Desde los estacionamientos hasta las filas inmensas se veía el desborde de las personas por conseguir un artículos con diferentes descuentos variados que iban de 10% hasta 70%.

Las quejas no se hicieron esperar, desde las 12 del mediodía con los tranques y autos mal estacionados que le valían una boletas a ciertos conductores que no aceptaban la misma y que ponían de excusas que el Black Friday tenia a Panamá paralizado y que no tenían en donde estacionar.

Las fiestas pasan y el dinero se derrocha, sin un control e itinerario de donde van a parar los principales gastos, puede suceder un déficit económico en distintos hogares que por comprar tv de plasmas y celulares no ven el dinero lo que causa una desesperación en la familia.