miércoles, 4 de diciembre de 2013

Colón para vivir

Colón, una provincia con un auge económico y turístico ha avanzado de manera extraordinaria en los últimos años y que se ha visto muy bien elogiada por la cultura que se encierra en los pueblos que la componen. Desde su música y bailes Congo, juegos de Diablo y su exquisita comida afroantillana que cuenta con platos muy perseguidos tanto por visitantes y residentes que degustan su tan sabroso arroz con coco y pescado frito acompañado de una pipa fría.


Mucho se cuenta de su arquitectura colonial y sus descoloridas calles abandonadas por la pobreza que envuelve a muchos sectores de la población que sin dejarse acongojar ven el día a día amando a su provincia y sacándole provecho de los mejores porvenires que se tienen en un futuro. Sin embargo Davis, Espinal y Margarita se pueden ver un progreso muy significativo con casa y mansiones, que ven estos lugares muy cerca de los bosques lugares apacibles y buenos para vivir.

Sus preciosas playas y bosques silvestres son explorados por turistas que ven la maravilla de sitios por descubrir, así como los lugares arqueológicos como Portobelo y San Lorenzo que nunca dejan pasar su belleza por alto. El Colón que nos ofrece sus habitantes es un lugar amigable y bueno para visitar y hasta vivir por su cercanía a la Ciudad de Panamá, pero vivir es un lugar para visitar todos los días.



No hay comentarios:

Publicar un comentario